Mercados en Acción

Lo que debes saber este jueves antes de que abra el mercado

+Foco en el BCE +Los planes de China +De Santiago a Toronto

Por: Marcela Velez-Plickert, desde Londres | Publicado: Jueves 11 de marzo de 2021 a las 07:34 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los mercados esperan ansiosos los anuncios del Banco Central Europeo. Mientras, una baja en la tasa de los bonos del Tesoro calma los nervios e impulsa nuevas alzas en las bolsas, especialmente entre las acciones tecnológicas. En Asia, el índice regional subió 0,90%, con Shanghái (+2,3%) a la cabeza. Las acciones tecnológicas y mineras lideran la sesión en Europa, donde el Stoxx600 avanza 0,26%. Los futuros del Nasdaq suben ya 1,76%, mientras el Dow Jones y el S&P500 suben entre 0,3%.

China alimenta el optimismo con un plan de crecimiento que se alinea con las expectativas de los analistas. Al cierre de su congreso de seis días, el régimen chino anunció que se enfocará en “alta calidad del crecimiento”, con énfasis en mejores empleos, lo que implica un impulso al consumo interno. Pero en lo político hubo un hecho preocupante: la aprobación de una reforma electoral en Hong Kong. La medida aumenta el control de Beijing sobre Hong Kong y margina a los políticos que no se alineen con China. Además, es un desafío directo a EEUU, donde la administración de Biden anunció que podría tomar medidas contra China de avanzar con la reforma.

Pero la atención de los mercados se concentra en dos eventos de corto plazo. Primero, el BCE deberá convencer a los inversionistas de que está dispuesto a actuar, y señales de qué herramientas usaría, en caso de una mayor alza de los rendimientos de los bonos. Así que el foco estará en la conferencia de prensa de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

En EEUU, el apetito por la deuda estadounidense es nuevamente puesto a prueba con una subasta de bonos a 30 años. Las colocaciones de esta semana han sido exitosas y han ayudado a calmar la volatilidad en el mercado de renta fija.

Cifras de inflación menores a las esperadas en EEUU y la aprobación del plan de estímulo por US$1,9 billones impulsan el apetito por el riesgo. Los metales se benefician de las expectativas de una recuperación económica más acelerada, además de una nueva caída del dólar. El cobre sube en Londres en 0,6%.

La minera australiana BHP bautiza el cobre y el níquel como “metales del futuro”, ante las expectativas de una alta demanda como parte de la transformación energética y el auge de los vehículos eléctricos. Pero en una decisión que debería encender más de una alarma en Chile, BHP trasladará su unidad de exploración minera de Santiago a Toronto. “Se espera que la nueva sede, más cerca de los principales mercados de la empresa, abra más oportunidades de financiamiento y contrataciones (mano de obra calificada)”, señala el reporte.

Diario Financiero destaca en su portada la confirmación de que el Gobierno está por anunciar, quizás hoy mismo, nuevas medidas de apoyo para la economía. En el primer encuentro del ciclo Perspectivas Económicas DF Live, el ministro de Hacienda Rodrigo Cerda, además insistió en que el fisco mantendrá las medidas de apoyo durante este año.

Lo más leído